1. Inicio
  2. Documentos
  3. Ategest TPV Autónomo – Manual
  4. Módulo de Gestión Empresarial (Mantenimiento)
  5. Estudio Estadístico

Estudio Estadístico

Estudio Estadístico

Una de las principales ventajas de nuestro software es que permite a la persona encargada de gestionar el negocio tener al alcance de su mano toda la información necesaria para conocer el estado del mismo: las líneas más rentables, stocks, comportamientos de ventas… Todo tipo de datos que facilitarán la toma de decisiones.

Para gestionar toda la información del negocio se ha desarrollado el módulo de «Estudio Estadístico», el cual te permitirá consultar el estado de tu negocio y elaborar de una manera sencilla e intuitiva informes personalizados en tu empresa.

Para acceder al estudio estadístico, has de pulsar en la pestaña «Estadísticas» del menú de navegación en la parte derecha del módulo de mantenimiento.

En la parte superior debemos delimitar el periodo del que queremos obtener la información. Para ello has de seleccionar la fecha de inicio y la fecha inicial. De esta manera puedes consultar los datos de un periodo concreto en el tiempo. Para afinar más la búsqueda, en los negocios de restauración o en aquellos en los que lo importante no es sólo la fecha sino el cierre de caja (si tu negocio se encuentra abierto a las 00:00) también se puede delimitar la búsqueda entre cierres.

De esta manera, si deseamos conocer las ventas de la última semana, delimitaremos el estudio desde el cierre del domingo (ya lunes) hasta el cierre del siguiente domingo (también en lunes). Así obtendremos unos datos más fiables y exactos.

Para escoger el periodo de consulta, en el menú superior se escogerán las fechas y, posteriormente, los cierres entre los que deseamos obtener la información. Una vez escogidos se ha de pulsar sobre el botón «Consultar».

Escoger la Información Mostrada

Seleccionar las fechas que deseamos consultar. Se han de aplicar diferentes filtros en los que se escogerán los datos que deseas mostrar. Es sencillo de realizar: en el menú tenemos todos los filtros que deseamos consultar, y sólo has de marcar sobre las casillas que desees mostrar y finalmente darle al botón «Consultar».

De esta manera, si queremos ver las ventas por día y pro familia se activarán los campos «Familia» y «Día». Tras darle a consultar, el programa nos mostrará la información de las ventas de las diferentes familias y los días dentro del periodo seleccionado. En la imagen vemos cómo se muestra la información marcando los campos «Familia» y «Día».

Pestañas del Estudio Estadístico

El estudio estadístico también te permite consultar diferentes documentos o movimientos realizados. Para ello se han habilitado cinco pestañas que muestran los distintos movimientos:

  • Datos: Te muestra toda la información del negocio de manera agregada.
  • Albaranes: Únicamente muestra la información referente a los albaranes emitidos.
  • Facturas: Igual que la pestaña «Albaranes». Sólo muestra los datos de las facturas emitidas.
  • Transacciones: Entradas y salidas de caja. Muestra las diferentes formas de pago, ya sea efectivo, tarjeta, vales de caja…
  • Otros: La pestaña «Otros» mostrará aquellos movimientos de diversa naturaleza no propios de la actividad normal del negocio. Es muy útil para identificar cancelaciones, anulaciones o devoluciones, y de esta manera controlar y vigilar posibles malas prácticas de tu personal.

Otros Filtros

Además, el estudio estadístico te permite aplicar más filtros a su búsqueda. Estos se encuentran en la parte inferior de la pestaña «Datos», y te permiten delimitar todavía más la información:

  • Mostrar Componentes: En el caso de realizar escandallos, se mostrarán los componentes de los artículos escandallados.
  • Artículos de almacén: Te muestra los movimientos de los artículos de carácter interno (almacén).
  • Invitaciones: Muestra las invitaciones realizadas dentro del periodo escogido. ¡Truco! Si deseas saber quién realizó dichas invitaciones, añade el campo «Operador» a la consulta.
  • Devoluciones: Muestra los artículos devueltos.
  • Afinar márgenes: En los casos en los que el coste de los artículos sea 0, se deberá hacer uso de esta información para que el programa no te muestre información descuadrada.

Generar Informes

Una vez realizada la consulta, el programa permite generar informes para imprimir, enviar por email o guardarlo en PDF. Para ello, no tienes más que hacer click con el botón derecho sobre la información y pulsar sobre «Informes».

Dentro del menú informes puedes darle título al informe y aparecerá automáticamente el informe listo para imprimir. Para seleccionar la información que quieres que se muestre en el informe se pueden ocultar las columnas que desees.

Para ocultar columnas existen dos maneras de hacerlo, o haciendo click con el botón derecho sobre la cabecera del informe y “Ocultar columna” o deslizando el borde derecho de la columna hacia la izquierda hasta ocultarlo. Una vez hayamos despejado las columnas que no se quieran mostrar podemos generar el informe.

Exportar a Excel

Los informes se pueden exportar a Excel (o cualquier otro programa semejante como OpenOffice o Google Docs) de una manera sencilla y rápida. Únicamente deberás seleccionar las celdas que deseas exportar y darle al botón «Copiar». Una vez abierto el programa, sólo deberás pegar los datos y automáticamente se realizará la exportación de los datos.

Generar Gráficos

El módulo estadístico también permite realizar gráficos con los datos recogidos de una manera sencilla. Tan sólo tendrás que seleccionar aquellas celdas con las que deseas realizar el gráfico y, con el botón derecho, acceder a «Informes» y posteriormente a «Crear Gráfica».

Dentro del menú de gráficos podrás seleccionar el tipo de gráfica que desees, seleccionando 2D ó 3D, gráfica por barras, columnas, líneas, áreas… y personalizarlo a tu gusto.